El modelo de evolución de la capacidad de gestión de procesos, CM-CEI es un modelo de organización que describe 5 etapas evolutivas (niveles) en las cuales los procesos en una organización se administran.
El pensamiento detrás del modelo CMM, fue pensado originalmente para el desarrollo de software, y sostiene que una organización debe ser capaz de absorber y llevar a cabo sus aplicaciones de software. El modelo también proporciona los pasos y las actividades específicas que ayudan a una organización a pasar de un nivel al siguiente.
Las 5 etapas del Modelo CMM
- Inicial (los procesos son ad hoc, caóticos, o pocos procesos están realmente definidos)
- Repetible (los procesos básicos están establecidos y hay un nivel de disciplina que obliga a permanecer alinedos con estos procesos)
- Definido (todos los procesos se definen, se documentan, se estandardizan y se integran con los demás)
- Gestión (los procesos son medidos recogiendo datos detallados sobre sus procesos y su calidad)
- Optimización (se adoptan procesos de mejora contínua y sostenida por retroalimentación cuantitativa y pruebas piloto con nuevas ideas y tecnologías)
Modelo de evolución en el desarrollo de softwares
El CMM describe los principios y practica evolutiva subyacente en el proceso de desarrollo de un software. Se pensó para ayudar a las empresas desarrolladoras de software para que mejoren sus procesos en términos de madurez y de trayectoria evolutiva. Esta trayectoria va de procesos ad hoc y caóticos, hacia procesos maduros, y disciplinados de desarrollo de softwares. El foco está en identificar las áreas de proceso claves, y las prácticas tipo que puede abarcar un proceso disciplinado de desarrollo de softwares. El marco de evolución proporcionado por el CMM establece un contexto en el cual:
- Las prácticas pueden ser repetidas. Si usted no repite una actividad, no hay razón de mejorarla. Hay políticas, procedimientos y prácticas, que fuerzan a la organización a implementar y alcanzar un nivel de desempeño de forma consistente.
- Las mejores prácticas pueden ser transferidas rápidamente entre grupos. Las prácticas se definen suficientemente bien como para permitir su transferencia entre proyectos vecinos, así como para proporcionan una cierta estandardización para la organización.
- Las variaciones en la ejecución de las mejores prácticas, se reducen. Se establecen objetivos cuantitativos para las tareas; y se establecen, toman y mantienen mediciones para establecer una línea base, a partir de la cual es posible hacer una evaluación del desempeño.
- Las prácticas están en contínuo mejoramiento para alcanzar una mejor capacidad de gestión. (optimización).
El Modelo CMM es útil no sólo para el desarrollo de software, sino también para describir niveles evolutivos de organizaciones en general, y para describir el nivel de gestión que una organización debe alcanzar, o hacia el cual debe apuntar.
La estructura del Modelo de Evolución de la Capacidad de Gestión de Procesos
- Niveles de evolución - El marco organizativo que proporciona un progreso hacia la disciplina, es necesario para lograr un mejoramiento contínuo. Es importante indicar aquí, que una organización desarrolla por si misma la habilidad de capitalizar determinado impacto de una práctica, de una tecnología, o de una nueva herramienta, en su propia actividad. Por lo tanto, este método no se trata de que la empresa adopte éstos elementos, sino más bien, determinar cómo los esfuerzos innovadores influencian las prácticas ya existentes. Esto refuerza a los proyectos, equipos, y a las organizaciones a través de darles a ellos las bases para tomar una opción razonada)
- Áreas de proceso medulares - el área de procesos claves (KPA) identifica un racimo de actividades relacionadas que, cuando son realizadas colectivamente, logran un grupo de metas consideradas importantes.
- Metas - las metas de un área de proceso clave resumen los estadíos que deben darse para esa área de proceso clave. Los estadíos deben ser implementados de una manera eficaz y duradera. El grado en el cual se han alcanzado las metas, es un indicador de cuánta capacidad ha alcanzado la organización en ese nivel de evolución. Las metas comprenden el alcance, los límites, y nivel de compromiso para cada área de proceso clave.
- Características comunes - las características comunes incluyen las prácticas que se utilizan para implementar e institucionalizar un área de proceso clave. Estos cinco tipos de características comunes incluyen: Compromiso con el desempeño, habilidad de ejecución, actividades desempeñadas, medición y análisis, y la verificación de la implementación.
- Prácticas claves - las prácticas claves describen los elementos de infraestructura y práctica que contribuyen, más efectivamente con la implementación e institucionalización de las áreas de procesos claves.
Criterios de definición del proceso
Los criterios de definición del proceso, son el grupo de elementos del proceso que deben ser necesariamente incluidos en la descripción del proceso de desarrollo del software, con la finalidad de ponerlos a disposición del personal que realiza el proceso. Para establecer los criterios usted debe preguntarse : "¿Qué información del proceso de desarrollo del software, necesito documentar?”
Tales elementos de proceso son:
- Propósito - ¿Para qué se ejecuta el proceso?
- Entrada - ¿Qué insumos son utilizados?
- Salida - ¿Qué productos finales son entregados?
- Papel - ¿Quién (o qué) realiza las actividades?
- Actividad - ¿Qué se hace en este proceso?
- Criterios de entrada - ¿Cuándo (y bajo qué condiciones económicas) pueden comenzarse los procesos?
- Criterios de salida - ¿Cuándo (y bajo qué condiciones económicas) se pueden considerar terminados los procesos?
- Procedimiento - ¿Cómo se desarrollan las actividades?
- Revisiones e intervenciones realizadas.
- Trabaje los productos que deben ser administrados y controlados (o colocados bajo el plan de gestión).
- Mediciones que se harán.
- Entrenamiento.
- Herramientas.
Libro: James R. Persse - Implementing the Capability Maturity Model
Libro: Mary Beth Chrissis - CMMI: Guidelines for Process Integration and Product Improvement
Grupo de Interés Especial
|
|
|
Discusiones en el Foro sobre Gestión de Capacidad de Madurez. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
|
CMMI Level 5 Should be Made Simpler
CMMI level 5 should be made easier without too much thrust on usage of mathematical analysis. Ultimately the business needs to be captured....
 4
|
|
|
Los temas mejor valorados sobre Gestión de Capacidad de Madurez. Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
|
Capability Maturity Model > CMMI
This article needs to be updated. It is currently focused on CMM-SW that has been replaced in 2002 by a more comprehensive model (CMMI)(Capability Maturity Model Integration) in terms of scope and dep...
 17
 1 comentarios
|
|
|
Conocimientos avanzados sobre Capability Maturity Management (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
Weaknesses of the CMM Model Implementing Process Improvements - CMM does not describe HOW to create an effective software development organization.
- CMM compliance is not a guarant...
|
|
Process and Enterprise Maturity Model Alternative to CMM, Process-Based Transformation Efforts Although most executives are aware that a redesign of business processes can lead to extraordinary improvements in cost,...
|
|
The CMMI Model Process Improvement The Capability Maturity Model Integration (CMMI) is the successor of the Capability Maturity Model (CMM). A new version ...
|
|
IDEAL Model Alternate Process Improvement Model Originally, the IDEAL model was a life-cycle model for software process improvement based upon the Capability Maturity M...
|
|
Origins of CMM Teaching Process Improvement, History In the mid 1980s, the United States Air Force funded a study at the Software Engineering Institute (SEI) of the Carnegie...
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Gestión de Capacidad de Madurez. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
Capability Maturity Model Integration (CMMI) In-depth Capability Maturity Model Integration, CMMI Models, CMM Models This presentation is about the Capability Maturity Model Integration and includes the following sections:
0. Part 1: ...
|
|
Introduction Into CMM and P-CMM CMM, P-CMM, Software Management, Human Capital Development Introduction into the Capability Maturity Model, including the following sections:
1. Outline
2. Why CMM matters
3. H...
|
|
Capability Lifecycles Maturity Management Article by Constance E. Helfat and Margaret A. Peteraf introduces the concept of the capability lifecycle (CLC), which a...
|
|
CMMI Diagram Capability Maturity Management Download and edit this 12manage PowerPoint graphic for limited personal, educational and business use.
Republishing in ...
|
|
CMM in Software Process Improvement Process Improvement, Capability Maturity Management Extensive presentation about CMM in software processes, by T. Schouten (2010). The presentation first explains the quali...
|
|
|
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Gestión de Capacidad de Madurez.
Noticias
|
Vídeos
|
Presentaciones
|
|
Libros
|
Académico
|
Más
|
|
|
|
Compare con Modelo CMM: Gente CMM | OPM3 | Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) | Premio Baldrige | EFQM | Preparaciones para el Cambio | Aprendizaje Organizacional | Kaizen
Vuelva a la página principal de Administración: Cambio y Organización | Recursos Humanos | Conocimiento e Intangibles | Cadena Logística & Calidad
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|
|
|
|