![]() |
Memoria Organizacional
|
![]() |
Retención, adquisición, y recuperación de la información en una organización. Explicación de la memoria organizacional (Organizational Memory) de Walsh y Ungson. ('91) |
¿Por qué registrarse?
Bienvenido al sitio web #1 mundial sobre la gestión.
¿QUé es LA Memoria Organizacional? ExplicaciónEl método de la Memoria Organizacional de Walsh y Ungson es una técnica que se puede utilizar para la retención, la adquisición, y la recuperación de la información en una organización. Walsh y Ungson sugieren que la estructura de la memoria organizacional se puede clasificar dentro de seis “compartimientos de almacenamiento” de la información.
La memoria organizacional se refiere a la información almacenada desde una organización que luego puede ser utilizada para la toma de decisiones actuales. No se almacena en un centro, sino se distribuye a través de diversas instalaciones donde se conserva. Origen de la Memoria Organizacional. HistoriaHay varios eruditos modernos que publican trabajos referidos a la Memoria Organizacional. Pero es claro que los orígenes de este concepto están basados en el trabajo de los expertos de inicios del siglo veinte tales como Durkheim y Vygotsky. Según Wexler (2002), la noción de la memoria organizacional se origina del trabajo de Durkheim y de su pupilo, y fue construida sobre el concepto de memoria colectiva. Spender (1996) demanda que la memoria organizacional está ligada intrinsecamente al trabajo de Vygotsky y de la teoría de la construcción social. Él ofrece el argumento que la actividad social precede al desarrollo de la consciencia individual (P. 71). Walsh y Ungson (1991) citan el trabajo de March y Simon (1958), que postula que la memoria de una organización o de una institución se puede contener en políticas y procedimientos. Esta característica de la retención puede también dar lugar a consecuencias negativas. Walsh y Ungson (1991) también citan el trabajo de Starbuck y Hedberg (1977), que demanda que los artefactos estructurados tales como papeles pueden hacer daño a una institución, cuando pierden su eficacia en un cierto plazo y realmente se convierten en los impedimientos para cambiar. Uso del modelo de Memoria Organizacional. Aplicaciones
FORTALEZAS del concepto de Memoria Organizacional. Beneficios
Limitaciones de la Memoria Organizacional. Desventajas
Asunciones del modelo de la Memoria Organizacional. Condiciones
Compare Memoria Organizacional con: Modelo de la Creación del Conocimiento | Modelo SECI | Gestión del Conocimiento (Collison y Parcell) | Cinco Disciplinas | Aprendizaje Organizacional | Sistemas mecánicos y orgánicos | Aprendizaje Activo | Niveles de la Cultura Organizacional | Gente CMM | Midiendo y contabilizando el Capital Intelectual (MAGIC) Vuelva a la página de disciplinas vinculadas: Gestión de Recursos Humanos | Conocimiento e Intangibles |
|
Acerca de 12manage | Publicidad | Enlace a nosotros / Citarnos | Privacidad | Sugerencias | Términos del Servicio © 2018 12manage - The Executive Fast Track. V14.1 – Última actualización: 23-4-2018. Todos los nombres ™ de suspropietarios. |