¿Qué es el Inventario Administrado por el Vendedor (VMI)? Explicación
El Inventario Administrado por el Vendedor (VMI) es una práctica de la cadena de abastecimiento donde el inventario es monitoreado, planificado y gestionado por el vendedor a nombre de la organización que lo consume, basándose en la demanda esperada y en los niveles de inventario mínimos y máximos previamente pactados. Tradicionalmente, el éxito en la gestión de la cadena de abastecimiento se deriva del entendimiento y gestión del diferencial existente entre el costo de inventario y el nivel de servicio. Los proyectos de VMI pueden dar lugar a mejorías a lo largo de ambas dimensiones. Se pueden distinguir por lo menos 2 formas de VMI:
Un comerciante mayorista (distribuidor) maneja los niveles de inventario para un minorista. El VMI en este contexto también se llama Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR). Observe que el minorista todavía posee el inventario, aun cuando la orden de reposición del mismo es accionada por el comerciante mayorista.
Un fabricante maneja los niveles de inventario para una distribuidor. Observe que el distribuidor todavía posee el inventario, aun cuando la orden del reposición es accionada por el fabricante.
El VMI se basa en la creencia que las entidades proveedoras están en una mejor posición para manejar el inventario pues tienen mejor conocimiento de las capacidades de producción de las mercancías y de los tiempos de entrega. También se basa en la creencia que permitir que los vendedores manejen inventario reduce el número de capas en cadena de abastecimiento, visibilidad común de aumento y la reducción de niveles totales del inventario. Para permitir el VMI, se debe proporcinar al vendedor los datos de las ventas vía el intercambio electrónico de datos (EDI), otros medios electrónicos, o vía agentes humanos tradicionales en los almacenes. Compare también: Tecnología RFID.
Otros términos para el VMI son Abastecimiento Contínuo y Inventario manejado por el proveedor.
Origen del Inventario Administrado por el Vendedor. Historia
El VMI comenzó en el comercio al por menor y creció a partir de Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR), donde la satisfacción de consumidor o en lugar de ello, la expectativa de disposición de inventario para el consumidor es una importante manera de tener un margen competitivo sobre los otros. Wal-Mart es uno de los pioneros exitosos de esta estrategia de cadena de abastecimiento.
El VMI está ahora progresando gradualmente hacia formas basadas en la asociación estratégica. Esto influencia la manera en que las compañías planifican su inventario, evolucionando desde el Planeamiento Colaborativo, Proyectado y de Reabastecimiento (CPFR).
Uso del Inventario Administrado por el Vendedor. Aplicaciones
Industrias sensibles al error. Ejemplo: Sector farmacéutico.
Almacenes múltiples, bienes de consumo rápido. Ejemplo: Wal-Mart.
Productos perecederos. Ejemplo: K-Mart.
Componentes valiosos e imprevisibles. Ejemplo: Manufactura de PC's. Compare: Modelo de Kraljic.
Pasos del Inventario Administrado por el Vendedor. Proceso
El VMI se debe lograr en un número de fases:
Comunique las expectativas a todas las partes.
El minorista/distribuidor debe comprometerse a compartir la información exacta.
El vendedor debe asegurar una transmisión confiable, recibirla, y usar dicha información.
Acuerdo sobre la política de ordenes, de riesgos y de recompensas compartidas.
Destine tiempo y recursos.
Pruebas intensivas
Implementación y evaluación. Ajustes.
Premie a los vendedores que manejan el inventario bien. Ejemplo: promoción a la categoría de capitán, esquemas de participación en los beneficios, etc.
Fortalezas del Inventario Administrado por el Vendedor. Beneficios
A Nivel de la Cadena Logística:
Menores niveles de inventario a nivel del total de la cadena de abastecimiento.
Menos margen.
Ventas crecientes.
Reduce los errores humanos de ingreso de datos.
A nivel de vendedores:
Un mejor entendimiento de la demanda del cliente (por tanto, un mejor uso de los recursos, inventarios reducidos de materias primas y de productos terminados).
Comunicación más directa y mejorada con los clientes. Estudio de mercado mejorado.
Ventas incrementadas gracias a tasas de inventario más bajas.
Oportunidad de proporcionar gerencia de categoría y otros servicios de valor añadido.
A nivel de proveedores:
Tiempos reducidos de reabastecimiento y costos más bajos de inventario.
Ventas crecientes a través de rupturas de inventario reducidas.
Menor redundancia.
Construir fortalezas estratégicas a través del establecimiento de fuertes relaciones con la cadena de abastecimiento.
Asistencia del vendedor con gerencia de categoría.
A nivel de usuarios finales:
Crecientes niveles de servicio.
Reducidas rupturas de inventarios.
Limitaciones del Inventario Administrado por el Vendedor. Desventajas
El éxito de las iniciativas de VMI depende de la relación entre los vendedores y los minoristas.
Creciente dependencia entre las partes y los costos crecientes de cambiar de proveedor/cliente.
La falta de confianza para intercambiar datos puede dar lugar a prácticas ineficaces que se expresan de las siguientes formas:
Invisibilidad del Inventario.
Desequilibrio del Inventario.
Costos de tecnología y de una organización cambiante.
Se requiere de información extensa y pruebas de EDI.
La pérdida del espacio necesario en los estantes del vendedor puede dar lugar a menor atención por parte de los compradores, comparado con los competidores que aún no utilizan el VMI.
Las promociones o eventos especiales necesitan ser comunicados de antemano para evitar errores de planeamiento del reabastecimiento (pérdida de flexibilidad).
Creciente vulnerabilidad ante los riesgos no previsibles tales como las huelgas de empleados, huracanes, etc. debido a niveles de inventario más bajos.
La mayor parte de los beneficios son el cliente final y para la parte vendedora, mientras que el proveedor logístico hace la mayor parte del trabajo.
Supuestos del Inventario Administrado por el Vendedor. Condiciones
El VMI es generalmente exitoso para las industrias y las organizaciones con las siguientes características:
Múltiples almacenes, porque esto aumenta los beneficios comparativamente con la gestión tradicional de inventarios.
Consecuencias severas en caso de errores humanos (farmacéuticos).
Industrias con volúmenes constantes y altos (al por menor, productos de consumo).
Industrias con inventario de alto valor y de un de alto nivel de imprevisión de la demanda (Alta tecnología).
Administración con un fuerte liderazgo para formar sociedades estratégicas de largo plazo (empresas automotrices).
Libro: Edward, una plata - Administración de Inventario y Planeamiento de producción y Programación
Libro: David Simchi-Levi - diseñando y manejando la Cadena Logística
Grupo de Interés Especial
Grupo de Interés Especial de Inventario Administrado por el Vendedor .
Discusiones en el Foro sobre Inventario Administrado por el Vendedor. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
How to Maintain Minimum Stock Levels?
Should we maintain minimum stock levels for both fast moving and slow moving stock?
What differences exist in maintaining the levels of each type of stock?...
Economic Order Quantity Formula
EOQ is the order quantity that minimizes total inventory holding costs and ordering costs. It is used in production scheduling. The formula used to determine this order quantity is also known as Bara...
VMI Between Up / Down Stream Manufacturers
What about establishing Vendor Managed Inventory (VMI) between a manufacturer and its manufacturer (down stream manufacturer)??...
The Required Trust in Vendor Managed Inventory
We are a B2B food company that export ingredients in bulk around the world. We compete with local industries and I would like to know if it is possible to use VMI as a competitive advantage in this bu...
Other SC Centralization Concepts Compare VMI also with Factory Gate Pricing and Third Party Logistics. FGP and 3PL are also concepts in which the respons...
Supply Chain Management, Purchasing, Alliances, Partnerships, Supply Chain Relations Roloff, Aßländer and Nayier (2015) did research on the conditions for (un)successful buyer-supplier relationships and fo...
Fuentes de Información
Varias fuentes de información sobre Inventario Administrado por el Vendedor. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
PROs, CONs and Conditions of VMI This study by Susan Cohen Kulp investigates the conditions under which Vendor Managed Inventory (VMI) systems lead to im...
Vendor Managed Inventory, Logistics In this paper Helena Ramalhinho Dias Lourenco and Rita Ribeirto develop two models for an inventory system in which the ...