¿Qué es la Gerencia Científica? Explicación
La propuesta del acercamiento de la Administración Científica fue ideada por Frederick Winslow Taylor a finales del siglo XIX con la finalidad de mejorar la productividad laboral analizando y estableciendo un flujo de procesos. Taylor pensó eso analizando el trabajo de una manera científica, la “una mejor manera” de realizar una tarea podía ser encontrado.
Taylor tenía buenos y pragmáticos motivos por los cuales desarrollo su teoría; él quiso liberar al buen trabajador (Schmidt) de la mitad de su trabajo. Schimidt era quien llevaba los desechos de hierro a la Aceria Bethlehem. Y al mismo tiempo deseó aliviar la pobreza y eliminar la pérdida de tiempo, de energía y de capacidad humana. Pero sus métodos eran muy duros y tenían a veces el efecto opuesto cuando sus éstos cayeron en las manos de explotadores despiadados de los trabajadores. Esta es la razón por la cual la Gerencia Científica es a menudo despectivamente referida como Taylorismo.
Frederick Winslow Taylor - padre de La Gerencia Científica. Biografía
Frederick Winslow Taylor nace en 1856 dentro del seno de una familia rica de Quaker, Philadelphia. En 1874 se convierte en aprendiz de tornero y maquinista en la empresa Enterprise Hydarulics Works, ganando experiencia de su trabajo de primera mano. En 1878 toma un trabajo que no requiría experiencia previa en la empresa Midvale Steel Works donde hace sus primeros experimentos. En 1881 logra un master en ingeniería industrial. En 1890 lo designan al director general de Manufacturing Investment Company (MIC). Es importante entender que las circunstancias durante la vida de Taylor eran absolutamente diferentes de las que se viven hoy: habían habido una series de depresiones económicas y los métodos de producción eran, en ese época, muy ineficaces. También había una necesidad de emplear a muchos inmigrantes en los E.E.U.U., de levantar los estándares de vida y de atender las demandas de toda clase de mercancía. Todo esto influenció a Taylor cuando publicó los Principios de la Gerencia Científica en 1911. Taylor muere en 1915.
Uso de la Gerencia Científica. Aplicaciones
- Base o inspiración para muchas filosofías más modernas de gerencia, incluyendo Gerencia por Objetivos, Investigación de Operaciones, Factores Críticos de Éxito y Indicadores Clave de Desempeño y Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral), Justo a Tiempo y Producción exacta, Gestión de calidad total TQM, Six Sigma y Reingeniería.
- Como contraste para los métodos modernos de negocio o de gerencia.
- En ambientes industriales pasados de moda, ineficaces.
- Taylor era pragmático y abogaba fuertemente por Aprender haciendo. El contrario al teorizando, a la formación de la hipótesis y a la prueba de hoy, la una mejor manera vino de los trabajadores, no de las gerentes o de los dueños (Spender y Kijne, 1996). Peter Drucker vio a Taylor como el creador de la Gestión del Conocimiento, porque el objeto de la gerencia científica es producir conocimiento sobre cómo mejorar procesos de trabajo.
Pasos de la Administración Científica. Proceso
La gestión científica de Taylor consistió en cuatro principios:
- Substituya la regla de los métodos de trabajo a pulso por métodos basados en un estudio científico de las tareas.
- Seleccione, entrene, enseñe y desarrolle a la persona más conveniente para cada trabajo, otra vez de forma científica, en lugar que de forna pasiva dejándolas que se entrenen solos.
- Los encargados deben proporcionar instrucciones detalladas y supervisión a cada trabajador para asegurarse que el trabajo se hace de una manera científica.
- Divida el trabajo entre gerentes y trabajadores. Los gerentes aplican principios de gerencia científica al planeamiento y a la supervisión del trabajo, y los trabajadores realizan las tareas.
Fortalezas de la Gerencia Científica. Beneficios
- Es una de las primeras divisiones formales entre los trabajadores y los gerentes.
- Contribución a los métodos de producción eficientes, conduciendo a un importante aumento global de los estándares de vida.
- Céntrese en la tarea y el nivel individual del trabajador. Compare: Reingeniería (nivel de proceso)
- Mecanismos directos de recompensa para los trabajadores más bien que esquemas insustanciales de distribución de beneficios al final de año.
- Sistemático. Autor temprano de los estándares de calidad.
- Esquemas de sugerencia por parte de los trabajadores, que deben ser recompensados por premios en efectivo.
- Énfasis en la medición de métricas. La medición permite la mejoría.
- Pragmático y útil en épocas y circunstancias como las que se describieron anteriormente (véase: Biografía).
Limitaciones de la Administración Científica. Desventajas
- El Taylorismo puede fácilmente transformarse en una forma de explotación de los seres humanos. Conflictos con los sindicatos.
- No es útil para tratar con grupos o equipos.
- No deja espacio para las preferencias o las iniciativas individuales.
- Énfasis excesivo en medir. Ninguna atención sobre los factores cualitativos.
- Mecánico. Trata a la gente como máquinas.
- Separación del proceso de planeamiento y ejecución.
- Pérdida de talento y autonomía a nivel de trabajador. No es muy útil en ambientes actuales de trabajadores de la era del conocimiento (excepto como antítesis).
Libro: Taylor, Frederick Winslow - Los principios del Gerencia Científica, 1911
Libro: Spender, J.C. y H. Kijne, Gerencia Científica (Eds) -: ¿Regalo de Fredrick Winslow Taylor al mundo? 1996
Grupo de Interés Especial
|
|
Grupo de Interés Especial de Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo) .

Grupo de Interés Especial (117 miembros)
|
|
Discusiones en el Foro sobre Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo). A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
🔥
|
NUEVO Las Relaciones de Poder en las Empresas Familiares
Las relaciones de poder formal nacieron con la aparición del Taylorismo en los años 1900, se consolidaron con el funcionalismo y la centralización de las tareas en el gerente general, la idea del mome...
 0
|
|
The Eight Bosses System (Taylor)
Taylor also described the '8 Bosses System'.
He suggested dividing the labor of the production department into eight main compartments, led by eight different supervisors:
1. Time and costs<...
 9
 1 comentarios
|
|
Scientific Management is Interesting
In Taylor's theory he compared human to machines. For him, human real motivation is salary so employers must abuse them. I'm not really sharing his opinion but in a certain way it is interesting to us...
 9
 1 comentarios
|
|
First Definition of Management?
F.W. Taylor wrote: "Management is the art of knowing what you want to do and then seeing that they do it in the best and the cheapest manner."
Was this the first definition of "management" ever?...
 4
|
|
Comparison of Man to Machine
Taylor`s theory works better with machines because human beings do not follow a set pattern of behaviour. They can change at any time without reference to rules and instructions....
 4
 1 comentarios
|
|
Before Implementing Scientific Management
Can you say night & day? Scientific management is what business managers try to use (flavor of the month) on an ongoing basis to improve those scientifically set up / controlled tasks that make the or...
 1
|
|
|
Los temas mejor valorados sobre Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo). Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
|
|
Conocimientos avanzados sobre Scientific Management (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
10 Decision Areas of Operation Management (Heizer) Operations Management According to Heizer and Render, there are 10 decision areas of Operation Management (each having typical issues):
1. Go...
|
|
Comprehensive Critical View on Scientific Management Best and Worst Practices For a well-written and complete overview of the numerous technical, scientific and philosophical flaws, errors and even ...
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo). Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
Scientific Management: Definitions, Theorists and Main Contributions Scientific Management, Taylor, Gannt, Gilbreth, Gulick, Weber, Fayol Presentation about Scientific Management that includes a description of the main theorists their contributions to the th...
|
|
Historic Perspective on Taylor's Scientific Management Developing a broader perspective towards Scientific Management, Grasping the spirit of the time Extensive presentation on Taylor's ideas, including:
1. Personal background of Frederick Winslow Taylor
2. Book publis...
|
|
|
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo).
Noticias
|
Vídeos
|
Presentaciones
|
|
Libros
|
Académico
|
Más
|
|
|
|
Compare la Gerencia Científica, con: Gerencia por Objetivos | Investigación de Operaciones | Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) | Factores Críticos de Éxito y Indicadores Clave de Desempeño | Justo a Tiempo | Producción exacta | Six Sigma | Gestión de calidad total TQM | Reingeniería | Los 14 Principios de la Administración
Vuelva a la página principal de Administración: Cambio y Organización | Recursos Humanos | Conocimiento e Intangibles | Cadena Logística & Calidad
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|

¿Sabes mucho sobre Gerencia Científica | Administración Científica (Taylorismo)? Conviértete en nuestro líder SIG y adquiera reconocimiento mundial como experto.
|
|
|
|