¿Qué son las Cinco Fuerzas del modelo de Porter? Explicación
Las Cinco Fuerzas del modelo de Porter es una herramienta develadora de la estrategia de una Unidad de Negocio utilizada para hacer un análisis de la atractividad (valor) de una estructura de la industria. El análisis de las fuerzas competitivas se logra por la identificación de 5 Fuerzas competitivas fundamentales:
Ingreso de competidores. Cuán fácil o difícil es que ingresen a la industria nuevos competidores que traten de entrar a competir, a pesar de las barreras de entrada existentes.
Amenaza de sustitutos. Cuán facilmente se puede sustituir un producto o un servicio, especialmente cuando éste es más barato.
Poder de negociación de los compradores. Cuán fuerte es la posición de los compradores. ¿Pueden asociarse para pedir juntos grandes volúmenes?.
Poder de negociación de los proveedores. Cuán fuerte es la posición de los vendedores. ¿Existen muchos proveedores potenciales o solamente hay pocos proveedores potenciales, o es un monopolio?
Rivalidad entre los jugadores existentes. ¿Existe una competencia interna fuerte entre los jugadores existentes? Hay un jugador muy dominante o son todos de igual fuerza y tamaño.
A veces, se agrega una sexta fuerza competitiva:
El Gobierno.
El modelo de las fuerzas competitivas de Porter es probablemente una de las herramientas más de uso frecuente de la estrategia de negocio. Ha probado su utilidad en numerosas ocasiones. El modelo de Porter es particularmente fuerte en la interiorización del pensamiento estratégico.
La amenaza de nuevos competidores depende de:
Economías de escala.
Requisitos de capital/de inversión.
Los costos en que incurre el cliente para poder cambiar de proveedor.
Acceso a los canales de distribución de la industria.
Acceso a tecnología.
Lealtad a la marca. ¿Son los clientes leales?
La probable reacción de los jugadores existentes en la industria.
Regulaciones del gobierno. ¿Los nuevos participantes pueden conseguir subsidios?
La Amenaza de sustitutos depende de:
Calidad. ¿Es un sustituto mejor que el producto actual?
Buena voluntad de los compradores de substituir.
El precio y desempeño relativos de los sustitutos.
Los costos de cambiar al uso de sustitutos. ¿Es fácil cambiar a otro producto?
EL Poder de negociación de los proveedores depende de:
Concentración de proveedores. ¿Hay muchos compradores y pocos proveedores dominantes? Compárelo con el: Modelo de Kraljic.
Poder de la marca. ¿Es fuerte la marca del proveedor?
Rentabilidad de los proveedores. ¿Están los proveedores forzados a subir los precios?
Los proveedores amenazan con integrarse hacia adelante en la industria (por ejemplo: fabricantes que amenazan instalar sus propios distribuidores minoristas).
Los compradores no amenazan con integrarse como proveedores.
Nivel actual de calidad y servicio.
La industria no significa un grupo importante de clientes para los proveedores.
Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los proveedores encuentren a nuevos clientes?
El poder de negociación de los compradores depende de:
Concentración de compradores. ¿Hay algunos pocos compradores dominantes y muchos vendedores en la industria?
Diferenciación. ¿Están los productos estandardizados?
Rentabilidad de los compradores. ¿Están los compradores forzados a ser exigentes?
Nivel actual de calidad y servicio.
Amenaza de integración horizontal hacia atrás y hacia adelante en la industria.
Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los compradores cambien a su proveedor?
La intensidad de la rivalidad interna en la industria, depende de:
La estructura de la competencia. La rivalidad será más intensa si hay muchos competidores pequeños o de igual tamaño; la rivalidad será menor si una industria tiene un claro líder de mercado.
La estructura de costos de la industria. Las industrias con altos costos fijos animan a los competidores a fabricar a plena capacidad para bajar precios si es necesario.
Grado de diferenciación del producto. Las industrias donde los productos son commodities (e.g. acero, carbón,etc.) tienen típicamente una mayor rivalidad.
Costos de sustituir clientes. Se reduce la rivalidad cuando los compradores tienen altos costos de cambio de proveedor.
Objetivos estratégicos. Si los competidores persiguen estrategias agresivas de crecimiento, la rivalidad será más intensa. Si los competidores están simplemente "ordeñando” rentabilidad en una industria madura, el grado de rivalidad será típicamente bajo.
Barreras de salida. Cuando las barreras para dejar una industria son altas, los competidores tienden a exhibir una mayor rivalidad.
Fortalezas del modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas. Beneficios
El modelo es una fuerte herramienta para el análisis competitivo a nivel industrial. Compárelo con el: Análisis PEST
Se debe tener cuidado cuando se use este modelo por lo siguiente: no subestime o sobreestime la importancia de las fuerzas (existentes) de la organización (Estrategia interiorizada). Vea también:Competencias Centrales
El modelo fue diseñado para analizar estrategias de negocio individuales. No hace frente a sinergias y a interdependencias dentro del portafolio de negocios de grandes corporaciones. Vea también:Ventajas emparentadas
De una perspectiva más teórica, el modelo no considera la posibilidad de que una industria pueda ser atractiva debido a que ciertas compañías están dentro de ella.
Alguna gente demanda que el cambio de los entornos que son caracteristicamente más rápidos, sistemáticos y radicales requieren acercamientos más flexibles, más dinámicos o emergentes a la formulación de la estrategia. Vea también: Innovación Disruptiva
A veces es posible crear mercados totalmente nuevos en lugar de buscar seleccionarlos de los ya existentes. Vea también:Estrategia Océano Azul
Descripción del libro “Estrategia competitiva”
En la primera parte, Porter discute el análisis estructural de las industrias (con las Cinco Fuerzas), las tres estrategias competitivas genéricas (Liderazgo por costos, Enfoque, y Diferenciación), ofreciendo un excelente marco para el análisis del competidor, movimientos competitivos, estrategia hacia compradores y proveedores, análisis estructural dentro de las industrias (grupos estratégicos, el mapeo estratégico, barreras de movilidad), y de la evolución de la industria (ciclo vital, procesos evolutivos).
En la segunda parte, Porter discute la estrategia competitiva dentro de varios entornos genéricos de la industria. Por ejemplo: industrias fragmentadas (sin un claro líder de mercado), industrias emergentes, industrias maduras, industrias declinantes, e industrias globales.
En la tercera parte, Porter discute las decisiones estratégicas que los negocios/empresas pueden tomar. Por ejemplo: integración vertical (hacia adelante, hacia atras, sociedades), aumento de la capacidad, y entrada a nuevas industrias/negocios.
Libro: Michael E. Porter - Competitive Strategy
Grupo de Interés Especial
Grupo de Interés Especial de Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas .
Discusiones en el Foro sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
🔥
Explicación Alternativa de las Cinco Fuerzas de Porter
(F1) Poder de negociación de los Compradores o Clientes
Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías.
Grado de dependencia de los canales de distribución.
Posibilidad de ne...
¿6 Fuerza Competitiva? El Gobierno
Mencionan al gobierno como una 6ta fuerza sectorial. El gobierno si es un actor dentro de un análisis sectorial, pero dependiento a qué industria se encuentre una organización, el gobierno será un "pr...
5 Fuerzas de Porter. Rivalidad en Competidores Existentes
No podemos obviar que en todo negocio existen rivalidades, sea por las materias primas, precios, calidad, recursos humanos, tiempo, etc.
Tambien existe la rivalidad por los nichos de mercados y por l...
Requerimientos del Modelo de las 5 Fuerzas de Porter
El modelo de las 5 fuerzas es una herramienta potente siempre y cuando se cuente con información completa y validada. Idealmente, contar con una información estadística que evite que nuestro análisis ...
Manejar los Cambios en el Ambiente Competitivo
El éxito de la estrategia depende cada vez más de que tan efectivamente ésta pueda manejar los CAMBIOS que se presenten en el ambiente competitivo.
La globalización y el cambio tecnológico están crea...
MEDIA as the 7th Force in Porter's Five Forces
The Media could be added as a seventh force as it would complement the Porter model of 5 forces. The media today have become an inevitably interwoven phenomenon in our personal and organizational live...
Strengths of Porter's Five Forces Model
Porter's' five force model is an excellent tool that is applicable to most areas of business along with its complement the PESTLE analysis.
It allows current and potential business owners to critical...
How to Deal with Competitors in Five Forces Analysis?
Okay I understand the five forces, but when I'm trying to apply the model, where do I place other competitive rivals of the firm?
For example, if I am doing a five force analysis on supermarkets, in ...
There are More than Porter's 5 Forces!
We also have other forces that operate together with Porters model. For example Government, Society and natural phenomena. These other three factors can be a threat or an opportunity to any business...
Why Porter's Monitor Consulting Company Failed
In 1983, Michael Porter co-founded his consulting company, the Monitor Group. In November 2012, Monitor was unable to pay its bills and filed for bankruptcy. One would think a strategy consulting firm...
Does Competition Increase the Need for Segmentation?
When a market becomes more and more competitive, does that require more emphasis on market segmentation? In other words: is increasing competition conducive to segmentation?...
The New Industrial Economics School
Industrial Economics (IE) involves the study of firms, industries and markets. It looks at firms of all sizes and a any industry, typically analyzing the decision making at the levels of the individua...
Iniciar un tema nuevo sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas
Mejores Prácticas
Los temas mejor valorados sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
🥇
Assumptions of the Five Forces Model. Limitations
The Five Forces model has two basic premises:
The first one is that the goal of a business is long-term profitability.
The second one is that the intensity of competition in an industry is neither a...
Substitutes and the Five Forces Model
I am interested in '(innovative) substitutes' such as:
1. New inventions (e.g., mobile phones as communicators)
2. New applications of existing products (e.g., internet on mobile phones)
3. New tec...
Business Networking: Forces are Getting Connected
I think, there is an interesting phenomena around us due to business networking. Can't we say that the basic model has now evolved into a more integrated one? I believe the 'forces' are now getting co...
Measuring / Calculating the Five Forces of Porter?
Hi, can somebody help me how to calculate the co-efficients for each of the five forces. I understand all of the 5 forces might not be having the same weight. Also it would differ by industry....
Impact of Internet on Industry In his article called "Strategy and the Internet" (HBR, March 2001) M. Porter takes his Industry Structure framework one...
Analyzing industry structure Note that the 5 forces framework of Porter is a snapshot, a photo of the current industry's structure. At least equally ...
Competitive Strategy, Competitive Environment, Competitive Intelligence, Industry Analysis Gilad (2014) researched in what way and to what extent competitors do matter. Many people believe that competitors are o...
Online Banking In an article in Services Marketing Quarterly (2006, Vol. 28 Issue 2), Alan D.Smith writes that strategically, the use o...
Fuentes de Información
Varias fuentes de información sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
Co-opetition, Strategic Partnerships, Strategic Collaboration, Strategic Clusters Presentation about Co-opetition thereby especially focusing on the typologies and strategies of co-opetition. It include...
Strategic Management, Information Technology This presentation looks at Information Technology from a strategic point of view. In other words, it discusses in what w...
Strategic Planning, Strategic Management, Business Planning, Business Plan Presentation about strategic planning and business planning, including the following sections:
1. What is a business pl...
Applying the 5 Forces for Fundamental Industry Analysis Interview Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Topics:...
Initial Understanding of Industry Analysis Interview Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Topics:...
Initial understanding of the Five Competitive Forces Interview with Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy
Pa...
Enlaces de Investigación
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas.
¿Sabes mucho sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas? Conviértete en nuestro líder SIG y adquiera reconocimiento mundial como experto.