¿Qué son las Cinco Fuerzas del modelo de Porter? Explicación
Las Cinco Fuerzas del modelo de Porter es una herramienta develadora de la estrategia de una Unidad de Negocio utilizada para hacer un análisis de la atractividad (valor) de una estructura de la industria. El análisis de las fuerzas competitivas se logra por la identificación de 5 Fuerzas competitivas fundamentales:
- Ingreso de competidores. Cuán fácil o difícil es que ingresen a la industria nuevos competidores que traten de entrar a competir, a pesar de las barreras de entrada existentes.
- Amenaza de sustitutos. Cuán facilmente se puede sustituir un producto o un servicio, especialmente cuando éste es más barato.
- Poder de negociación de los compradores. Cuán fuerte es la posición de los compradores. ¿Pueden asociarse para pedir juntos grandes volúmenes?.
- Poder de negociación de los proveedores. Cuán fuerte es la posición de los vendedores. ¿Existen muchos proveedores potenciales o solamente hay pocos proveedores potenciales, o es un monopolio?
- Rivalidad entre los jugadores existentes. ¿Existe una competencia interna fuerte entre los jugadores existentes? Hay un jugador muy dominante o son todos de igual fuerza y tamaño.
A veces, se agrega una sexta fuerza competitiva:
- El Gobierno.
El modelo de las fuerzas competitivas de Porter es probablemente una de las herramientas más de uso frecuente de la estrategia de negocio. Ha probado su utilidad en numerosas ocasiones. El modelo de Porter es particularmente fuerte en la interiorización del pensamiento estratégico.
La amenaza de nuevos competidores depende de:
- Economías de escala.
- Requisitos de capital/de inversión.
- Los costos en que incurre el cliente para poder cambiar de proveedor.
- Acceso a los canales de distribución de la industria.
- Acceso a tecnología.
- Lealtad a la marca. ¿Son los clientes leales?
- La probable reacción de los jugadores existentes en la industria.
- Regulaciones del gobierno. ¿Los nuevos participantes pueden conseguir subsidios?
La Amenaza de sustitutos depende de:
- Calidad. ¿Es un sustituto mejor que el producto actual?
- Buena voluntad de los compradores de substituir.
- El precio y desempeño relativos de los sustitutos.
- Los costos de cambiar al uso de sustitutos. ¿Es fácil cambiar a otro producto?
EL Poder de negociación de los proveedores depende de:
- Concentración de proveedores. ¿Hay muchos compradores y pocos proveedores dominantes? Compárelo con el: Modelo de Kraljic.
- Poder de la marca. ¿Es fuerte la marca del proveedor?
- Rentabilidad de los proveedores. ¿Están los proveedores forzados a subir los precios?
- Los proveedores amenazan con integrarse hacia adelante en la industria (por ejemplo: fabricantes que amenazan instalar sus propios distribuidores minoristas).
- Los compradores no amenazan con integrarse como proveedores.
- Nivel actual de calidad y servicio.
- La industria no significa un grupo importante de clientes para los proveedores.
- Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los proveedores encuentren a nuevos clientes?
El poder de negociación de los compradores depende de:
- Concentración de compradores. ¿Hay algunos pocos compradores dominantes y muchos vendedores en la industria?
- Diferenciación. ¿Están los productos estandardizados?
- Rentabilidad de los compradores. ¿Están los compradores forzados a ser exigentes?
- Nivel actual de calidad y servicio.
- Amenaza de integración horizontal hacia atrás y hacia adelante en la industria.
- Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los compradores cambien a su proveedor?
La intensidad de la rivalidad interna en la industria, depende de:
- La estructura de la competencia. La rivalidad será más intensa si hay muchos competidores pequeños o de igual tamaño; la rivalidad será menor si una industria tiene un claro líder de mercado.
- La estructura de costos de la industria. Las industrias con altos costos fijos animan a los competidores a fabricar a plena capacidad para bajar precios si es necesario.
- Grado de diferenciación del producto. Las industrias donde los productos son commodities (e.g. acero, carbón,etc.) tienen típicamente una mayor rivalidad.
- Costos de sustituir clientes. Se reduce la rivalidad cuando los compradores tienen altos costos de cambio de proveedor.
- Objetivos estratégicos. Si los competidores persiguen estrategias agresivas de crecimiento, la rivalidad será más intensa. Si los competidores están simplemente "ordeñando” rentabilidad en una industria madura, el grado de rivalidad será típicamente bajo.
- Barreras de salida. Cuando las barreras para dejar una industria son altas, los competidores tienden a exhibir una mayor rivalidad.
Fortalezas del modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas. Beneficios
- El modelo es una fuerte herramienta para el análisis competitivo a nivel industrial. Compárelo con el: Análisis PEST
- Proporciona una entrada útil para realizar un Análisis F.O.D.A..
Limitación del modelo del Cinco Fuerzas de Porter
- Se debe tener cuidado cuando se use este modelo por lo siguiente: no subestime o sobreestime la importancia de las fuerzas (existentes) de la organización (Estrategia interiorizada). Vea también: Competencias Centrales
- El modelo fue diseñado para analizar estrategias de negocio individuales. No hace frente a sinergias y a interdependencias dentro del portafolio de negocios de grandes corporaciones. Vea también: Ventajas emparentadas
- De una perspectiva más teórica, el modelo no considera la posibilidad de que una industria pueda ser atractiva debido a que ciertas compañías están dentro de ella.
- Alguna gente demanda que el cambio de los entornos que son caracteristicamente más rápidos, sistemáticos y radicales requieren acercamientos más flexibles, más dinámicos o emergentes a la formulación de la estrategia. Vea también: Innovación Disruptiva
- A veces es posible crear mercados totalmente nuevos en lugar de buscar seleccionarlos de los ya existentes. Vea también: Estrategia Océano Azul
Descripción del libro “Estrategia competitiva”
- En la primera parte, Porter discute el análisis estructural de las industrias (con las Cinco Fuerzas), las tres estrategias competitivas genéricas (Liderazgo por costos, Enfoque, y Diferenciación), ofreciendo un excelente marco para el análisis del competidor, movimientos competitivos, estrategia hacia compradores y proveedores, análisis estructural dentro de las industrias (grupos estratégicos, el mapeo estratégico, barreras de movilidad), y de la evolución de la industria (ciclo vital, procesos evolutivos).
- En la segunda parte, Porter discute la estrategia competitiva dentro de varios entornos genéricos de la industria. Por ejemplo: industrias fragmentadas (sin un claro líder de mercado), industrias emergentes, industrias maduras, industrias declinantes, e industrias globales.
- En la tercera parte, Porter discute las decisiones estratégicas que los negocios/empresas pueden tomar. Por ejemplo: integración vertical (hacia adelante, hacia atras, sociedades), aumento de la capacidad, y entrada a nuevas industrias/negocios.
Libro: Michael E. Porter - Competitive Strategy
Grupo de Interés Especial
|
|
Grupo de Interés Especial de Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas .

Grupo de Interés Especial (294 miembros)
|
|
Discusiones en el Foro sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
|
¿6 Fuerza Competitiva? El Gobierno
Mencionan al gobierno como una 6ta fuerza sectorial. El gobierno si es un actor dentro de un análisis sectorial, pero dependiento a qué industria se encuentre una organización, el gobierno será un "pr...
 5
 1 comentarios
|
|
Manejar los Cambios en el Ambiente Competitivo
El éxito de la estrategia depende cada vez más de que tan efectivamente ésta pueda manejar los CAMBIOS que se presenten en el ambiente competitivo.
La globalización y el cambio tecnológico están ...
 2
|
|
The New Industrial Economics School
Industrial Economics (IE) involves the study of firms, industries and markets. It looks at firms of all sizes and a any industry, typically analyzing the decision making at the levels of the individua...
 5
 1 comentarios
|
|
|
Los temas mejor valorados sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
|
|
Conocimientos avanzados sobre Five Forces (Porter) | Five Forces Analysis (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
Influence of Internet Impact of Internet on Industry In his article called "Strategy and the Internet" (HBR, March 2001) M. Porter takes his Industry Structure framework one...
|
|
5 Forces model is a snapshot Analyzing industry structure Note that the 5 forces framework of Porter is a snapshot, a photo of the current industry's structure. At least equally ...
|
|
The Role of Competitors in Strategy and Business Failures Competitive Strategy, Competitive Environment, Competitive Intelligence, Industry Analysis Gilad (2014) researched in what way and to what extent competitors do matter. Many people believe that competitors are o...
|
|
Five Forces in knowledge firms Knowledge-intensive Firms In an article in the Journal of Business Strategy (Vol. 26, no.4, 2005) Norman Sheenan makes a few interesting observati...
|
|
Five Forces in e-Banking Online Banking In an article in Services Marketing Quarterly (2006, Vol. 28 Issue 2), Alan D.Smith writes that strategically, the use o...
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
Five Forces overview Overview Presentation Porter’s Five Forces Model of Industry - Structure and Competition. By Cliff Bowman & Timothy Devinney....
|
|
Typologies and Strategies of Co-opetition Co-opetition, Strategic Partnerships, Strategic Collaboration, Strategic Clusters Presentation about Co-opetition thereby especially focusing on the typologies and strategies of co-opetition. It include...
|
|
5 Forces Assessment 5 Forces Self-Assessment Industry Analysis: The Five Forces. By Cole Ehmke, Joan Fulton, and Jay Akridge. This publication describes the five for...
|
|
How Businesses can Use Information Technology (IT) in Strategic Ways Strategic Management, Information Technology This presentation looks at Information Technology from a strategic point of view. In other words, it discusses in what w...
|
|
7 Steps for Creating a Strategic Business Plan Strategic Planning, Strategic Management, Business Planning, Business Plan Presentation about strategic planning and business planning, including the following sections:
1. What is a business pl...
|
|
Interview Porter: How to Apply the Five Forces Framework? Applying the 5 Forces for Fundamental Industry Analysis Interview Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Topics:...
|
|
Interview Michael Porter: Getting Started with the 5 Forces and Involving Everybody Initial Understanding of Industry Analysis Interview Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Topics:...
|
|
Interview Porter: The Basic Notion of the Five Forces Initial understanding of the Five Competitive Forces Interview with Michael E. Porter, Professor at Harvard University on The Five Competitive Forces That Shape Strategy
Pa...
|
|
|
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Cinco Fuerzas (Porter) | Análisis de 5 Fuerzas Competitivas.
Noticias
|
Vídeos
|
Presentaciones
|
|
Libros
|
Académico
|
Más
|
|
|
|
Compare con: Porter Competitive Advantage | Cuatro Trayectorias de Cambio de la Industria | Ventajas emparentadas | Competencias Centrales | La Red del Valor, Coop-petición | Modelo Delta | Visión de la Empresa Basada en Recursos | Matriz BCG | Fases del Crecimiento | Capacidades Distintivas | Configuraciones Organizacionales | 3C's | Modelo del Diamante de Porter de Porter | Gestión de Negocios Tradicionales vs Negocios Virtuales | Doce Principios de la Economía de la Red | Integración Vertical | Integración Horizontal
Vuelva a la página principal de Administración: Toma de Decisiones y Valuación | Finanzas y Inversiones | Marketing y Ventas | Estrategia y Innovación | Cadena Logística & Calidad
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|
|
|
|