¿qué es el Modelo del Diamante? Explicación
El Modelo del Diamante de Michael Porter para la Ventaja Competitiva de las naciones, ofrece un modelo que puede ayudar a entender la posición comparativa de una nación en la competición global. El modelo se puede también utilizar también para regiones geográficas más amplias.
Ventajas tradicionales del país
Tradicionalmente, la teoría económica menciona los siguientes factores de la ventaja comparativa para las regiones o los países:
- Tierra
- Ubicación
- Recursos naturales (minerales, energía)
- Mano de obra, y
- Tamaño de la población local.
Debido a que 5 de estos factores apenas pueden ser influenciados, estos promueven una visión pasiva (heredada) con respecto a las oportunidades de la económica nacional.
Clústeres
Porter dice que el crecimiento industrial sostenido difícilmente se podrán construir siempre sobre la base de los factores básicos heredados, antes nombrados. ¡La abundancia de tales factores puede minar realmente la Ventaja Competitiva! Porter introduce un concepto llamado “racimos” o grupos de firmas interconectadas, de proveedores, de industrias relacionadas, y de las instituciones, que se presentan en ciertas ubicaciones.
Estos racimos son concentraciones geográficas de compañías interconectadas, de proveedores especializados, de proveedores de servicio, y de instituciones asociadas, en un campo particular. Crecen en las ubicaciones en donde hay suficiente recursos y capacidades; se amontonan y alcanzan un umbral crítico, dándole una posición dominante en una determinada actividad económica, con una decisiva y sostenible Ventaja Competitiva sobre otros lugares, o aún logrando la supremacía mundial en este campo. Porter dice que los racimos pueden influenciar la competitividad de tres maneras:
- Pueden aumentar la productividad de las compañías en el cluster.
- Pueden conducir a la innovación en el campo de actividad.
- Pueden estimular nuevos negocios en el campo.
Algunos ejemplos bien conocidos de Clusters en E.E.U.U. son el Silicon Valley (computadoras) o Hollywood (películas); en los Países Bajos/Rotterdam (logística); en la India/Bangalore (tercerización) de softwares; en Francia/París (moda).
Según Porter, en general la Ventaja Competitiva de naciones es el resultado de 4 avanzados factores y actividades ligados, en, y entre, las compañías que participan de estos clusters. Éstos factores se pueden influenciar de una manera proactiva por el gobierno.
Factores avanzados ligados para la Ventaja Competitiva
- La Estrategia, la estructura y la rivalidad entre las firmas. El mundo es dominado por condiciones dinámicas. La competencia directa impulsa a las firmas a trabajar para aumentar en productividad e innovación.
- Condiciones de la demanda. Si los clientes en una economía son muy exigentes, la presión que se pone sobre las empresas será mayor y las obligará a mejorar constante su competitividad vía productos innovadores, de alta calidad, etc,.
- Industrias de soporte relacionadas. La proximidad espacial de industrias ascendentes y descendentes facilitará el intercambio de información y promoverá un intercambio contínuo de ideas e innovaciones.
- La Condición de los factores. Al contrario de la sabiduría convencional, Porter discute que los factores “dominantes” de la producción (o los factores especializados) son creados, y no heredados. Los factores especializados de la producción son trabajo experto, capital e infraestructura. Los factores “No claves” o los factores de uso general, tales como trabajo inexperto y materias primas, los puede obtener cualquier compañía y, por lo tanto, no generan Ventaja Competitiva sostenida. Sin embargo, los factores especializados implican una fuerte y constante inversión. Son más difíciles de copiar. Esto crea una Ventaja Competitiva, porque si otras firmas no pueden copiar fácilmente estos factores, estos se vuelven valiosos.
El papel del gobierno en el Modelo del Diamante de Porter
El papel del gobierno en el Modelo del Diamante de Porter es actuar como un catalizador y desafiador; es animar - o aún empujar - a las compañías para que levanten sus aspiraciones y se muevan a niveles más altos del desempeño competitivo. Debe animar a las compañías para que levanten su desempeño, estimulen la demanda primaria por productos avanzados, se enfoquen en la creación de factores especializados; y estimular la rivalidad local limitando la cooperación directa, y haciendo cumplir las regulaciones anticompetitivas.
La Ventaja Competitiva de las naciones
Porter introdujo este modelo en su libro: “The Competitive Advantage of Nations”, después de hacer una investigación en diez naciones líderes en comercialización. El libro era la primera teoría de la competitividad basada en las causas de la productividad, por la cual las compañías compiten. En vez de las ventajas comparativas tradicionales tales como recursos naturales y mano de obra barata. Este libro se debe considerar de lectura obligatoria para los estrategas económicos del gobierno. También se recomienda altamente para los estrategas corporativos que están interesados en el entorno macroeconómico de las corporaciones.
Libro: Michael Porter - The Competitive Advantage of Nations
Grupo de Interés Especial
|
|
|
Los temas mejor valorados sobre Modelo del Diamante y Clústeres. Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
|
Chance in Diamond Model
Porter defines Chance events as the ones that have little to do with circumstances in a nation and are largely outside of the control of firms. Chance events could be significant shifts in exchange ra...
 22
 1 comentarios
|
|
Clusters and Knowledge Economy
Put simply, clusters are geographically close groups of interrelated specialized organizations. Two main historic reasons for industrial clusters were: easy knowledge exchange and the availability of...
 11
 7 comentarios
|
|
|
Conocimientos avanzados sobre Diamond Model and Clusters (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
Clusters in Europe and the USA National data, policies You can find more info on Clusters and Policies in the European Cluster Observatory and in the U.S. Cluster Mapping Proj...
|
|
How can Companies Reinforce and Benefit from Clustering? Company Agenda in Clustering 1. Create pressures for innovation (if possible leveraging the advantage of the home nation)
2. Seek out the most capab...
|
|
Clusters in Economically Less Developed Countries (ELDCs) Cluster Research, Best Practices of Clustering Studies conducted by UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) and academics on the role and character...
|
|
Corporate Social Responsibility and the Diamond Model CSR Strategy Recently, Porter (with Kramer) wrote an article called "Strategy and Society", in which they argue that many Corporate S...
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Modelo del Diamante y Clústeres. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
Clusters Scoreboard Clusters competitiveness Paper by Andrea Ganzaroli, Gianluca Fiscato and Luciano Pilotti, in which they suggest a scoreboard to assess the compet...
|
|
Typologies and Strategies of Co-opetition Co-opetition, Strategic Partnerships, Strategic Collaboration, Strategic Clusters Presentation about Co-opetition thereby especially focusing on the typologies and strategies of co-opetition. It include...
|
|
Michael Porter on Competiveness of a Nation Global Competition, Comparative Advantage, Competition Between Nations and Regions Harvard Professor and Co-leader of the US Competitiveness Project Michael Porter argues competitiveness of a region/nati...
|
|
Introduction to Collective Impact Initial Understanding of Collective Impact Collective Impact is about diverse companies and across sectors are coming together to solve a complex social problem. T...
|
|
Diamond Model Diagram Industry Management Download and edit the 12manage PowerPoint model for limited personal, educational and business use.
Republishing in int...
|
|
|
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Modelo del Diamante y Clústeres.
Noticias
|
Vídeos
|
Presentaciones
|
|
Libros
|
Académico
|
Más
|
|
|
|
Compare con: Cadena de Valor de Porter | Porter Competitive Advantage | Cinco Fuerzas de Porter | La Red del Valor, Coop-petición | La Base de la Pirámide | Análisis PEST | Análisis FODA | Simulación | Benchmarking | Metodología de Scenario Planning | Gestión de Negocios Tradicionales vs Negocios Virtuales | Cuatro Trayectorias de Cambio de la Industria
Vuelva a la página principal de Administración: Finanzas y Inversiones | Conocimiento e Intangibles | Estrategia y Innovación | Cadena Logística & Calidad
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|
|
|
|