¿qué es el modelo Hagberg de Poder personal? Explicación
Janet O. Hagberg define Poder Personal como la combinación del poder externo (capacidad DE ACTUAR) con el poder interno (capacidad DE PROYECTAR). Su modelo de Poder Personal distingue las siguientes seis etapas del Poder y Liderazgo Personal dentro de las organizaciones:
|
Estadío |
Características: |
Dirigidos por: |
Gestión basada en: |
Motivado por: |
Necesita de la Gerencia: |
Orientado externamente |
|
El Poder se busca y se obtiene sobre todo fuera de la persona, de títulos, posiciones, u otros símbolos o estatus |
|
|
|
|
1. Sin poder |
Inseguro y dependiente, baja autoestima, mal informado, desamparado pero no desesperado |
Dominación, fuerza |
Forzando, por la fuerza |
Miedo |
Soporte, dirección |
2. Poder de la Asociación |
Aprendiz, aprendiendo la cultura organizacional, dependiente del supervisor/líder, tomando nueva auto conciencia |
Pegarse a las reglas |
Maniobrando, Arrastrando |
Aprendizaje |
Seguridad, libertad para explorar |
3. Poder del Logro |
Con un ego maduro, realista y competitivo, experto, ambicioso |
Charisma, persuasión personal |
Supervisión, resultados |
Muestras visibles de éxito |
Retroalimentación, reto, preguntas |
Orientado internamente |
|
El Poder se busca y se obtiene sobre todo del viaje interno de la persona |
|
|
|
|
4. Poder de proyección |
Reflexivo/confundido, competente en el trabajo en equipo, fuerte y cómodo con un estilo personal, experto en padrinazgo (mentoring), demuestra un liderazgo verdadero |
Modelando integridad, generando confianza |
Mentoring, proceso de... |
Exploración interna |
Tiempo, espacio |
La pared |
Se mueve más allá de su intelecto, se deja llevar por el instinto, abraza sus propias ideas, va a lo profundo, se encuentra intimamente ligado con el poder más elevado, atisbando la sabiduría |
|
|
|
|
5. Poder del Propósito |
Propia aceptación, valeroso, tranquilo, conciente con la organización, místicos humildes, prácticos, cualidades evasivas, generosos en dar poder a otros, consciente de la comundad, del mundo; compasivo con el mundo |
Empoderando a otros, sirviendo a otros (compare con: Liderazgo Servidor) |
Actuar como catalizador |
Vivir su vocación |
Protección |
6. Poder de la Sabiduría |
Es una sombra que integra, sin miedo a la muerte, sin pretenciones de poder, dedicado discretamente al servicio, conciente de la comunidad/el mundo, compasivo con el mundo |
Sabiduría, una manera de ser |
Inspirando |
Autocrítica |
Nada |
Origen del modelo Hagberg de Poder personal. Historia
El modelo de Poder Personal fue desarrollado originalmente como culminación de un trabajo de Hagberg para su PhD en desarrollo de adultos en la Universidad de Minnesota. Fue resultado de muchos años de trabajo y de experiencia profesional, ademas de entrevistas y la retroalimentación de centenares de personas de mútiples organizaciones.
Uso del modelo Hagberg de Poder personal. aplicaciones
- Gerentes
- Los gerentes pueden aprender cómo evaluar a sus empleados y elegir, adicionalmente al estilo de liderazgo que más les acomode (a si mismos), un estilo apropiado de dirección para cada empleado. Compare con: Liderazgo Situacional, Teoría de la Contingencia.
- Líderes
- Básicamente, los líderes en cada una de los estadíos desarrollan seguidores que deben o desean ser como ellos. Compare con: Línea del Liderazgo.
- La posición o estatus de la persona no es ninguna garantía de un liderazgo verdadero. La calidad de la persona es la que determina el liderazgo verdadero.
- Según Hagberg, ser un líder verdadero requiere que la persona haya experimentado una crisis de integridad y luego haya alcanzado el estadío 4 o uno más alto. Sin embargo, ese tipo de personas no persiguen posiciones de poder para su propio interés e incluso pueden rechazar cualquuer posición de poder que se les ofrezca.
- Propia reflexión.
- Entrenamiento, Mentoring.
- RR.HH.
Limitación del modelo Hagberg de Poder personal. Desventaja
- El mundo que rodea a las personas de los estadíos 4-6, abruma masivamente a estas personas con personas incluidas en los estadíos del 1 al 3; y raramente aprecia o anima sinceramente a la aparición de personas con las cualidades más altas de liderazgo.
Supuestos del modelo Hagberg de Poder personal. Condiciones
Hagberg menciona las asunciones siguientes:
- Los estadíos de Poder Personal están ordenados de acuerdo a su evolución de desarrollo.
- Cada estadío es diferente de todos los otros.
- Las personas puede estar viviendo diversas etapas de poder en las diversas áreas de su vida, en diversas momentos, y ante personas diferentes. Sin embargo cada uno de nosotros tiene un estadío "en nuestra casa" que nos represente típicamente.
- Uno puede moverse a través de los estadios solo siguiendo el orden a partir del estadío uno al seis.
- El Poder se describe y se manifiesta de forma diferente en cada etapa.
- Cada etapa tiene dimensiones positivas y negativas así como luchas de desarrollo dentro de ella.
- Las mujeres son comunmente identificables con ciertas etapas y los hombres con otras.
- Usted no pasa necesariamente a las nuevas etapas simplemente con la edad o por la experiencia, aunque ambos son factores que influyen.
- Los estadíos de poder más externos y orientados organizacionalmente (1-3) muestran un marcado contraste con las etapas de poder orientadas internamente (4-6).
- El desarrollo del ego y luego el desprendimiento del ego son las tareas centrales dentro de este modelo. Los rituales culturales son necesarios para poder tener éxito en estas tareas.
- Las etapas expuestas describen el desarrollo de individuos que vivieron y trabajaron en los E.E.U.U. en la primera mitad del siglo siglo XX. Compare con: Dimensiones Culturales.
Libro: Janet O. Hagberg - Real Power - Stages of Personal Power in Organizations - 
Grupo de Interés Especial
|
Unirse
|
Grupo de Interés Especial de Poder Personal (Hagberg) .

Grupo de Interés Especial (12 miembros)
|
|
Foro sobre Poder Personal (Hagberg).
|
|
Los temas mejor valorados sobre Poder Personal (Hagberg). Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
|
|
Conocimientos avanzados sobre Personal Power (Hagberg) (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
LEADER: Best Practices for Effective Leadership Behavior Leadership Behavior, Leadership Effectiveness, Leadership Style Following six short behavioral tips can help you to enhance your leadership efficiency:
1. L - LISTENING: Actively list (...)
|
|
The Relationship between the Power of Leaders and Overconfidence Leadership, Power, Leadership Development, Executive Education Fast et al. (2012) researched the relationship between power and overconfidence. In many cases it can be seen that decis (...)
|
|
Leadership Self-Assessement Leadership Training, Leadership Development, Coaching, Mentoring Before you seek training in leadership, you should assess your strenghts and weaknesses as a Leader by comparing with th (...)
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Poder Personal (Hagberg). Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
|
Compare el Modelo Hagberg del Poder personal con: Bases del Poder Social | Liderazgo Situacional | Liderazgo Servidor | Dinámica eSpiral | Estilos de Dirección | Línea del Liderazgo | Liderazgo Nivel 5 | ASESORES ÉPICOS
Vuelva a la página principal de Administración: Comunicación y Habilidades | Ética y Responsabilidad Social | Recursos Humanos | Liderazgo
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|
|
Copie esto en sus materiales de estudio:
y agregue un hipervínculo a:
|
|
Enlace a este centro de conocimiento
|
Copie este código HTML en su sitio web:
|
|
|
|
|
|
|