¿Cuál es el marco de trabajo de "Acercando dos tipos de epistemología"? Explicación
S.D.N. Cook y J.S. Brown, discuten que mucho del trabajo actual sobre conocimiento organizacional, capital intelectual, creación de conocimiento organizacional, trabajo del conocimiento y similares, está basado en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee. Todavía, esta visión no puede explicar sobre el conocimiento que se encuentra de forma práctica en el individuo y en el grupo.
El saber como acción llama para “epistemología práctica.” Por otra parte, la epistemología de tenencia tiende a privilegiar el conocimiento explícito sobre el tácito. También tiende a privilegiar el conocimiento individual sobre el conocimiento del grupo.
El trabajo actual sobre organizaciones es limitado por este estilo de privilegios, y por la escasa atención dedicada al conocimiento. Las organizaciones se entienden mejor si el conocimiento explícito, tácito, individual y grupal son tratados como cuatro distintas y equivalentes formas de conocimiento. Cada uno está haciendo el trabajo que no pueden el otros. El conocimiento y el conocer se debe considerar como mutuamente permitidos; no como competencia.
Las acciones colectivas no se pueden reducir solamente a las acciones de individuos entre ellos. Cook and Brown identifique 4 tipos de conocimiento: explícito y tácito en cada uno de los niveles individual y colectivo, y propone cómo pueden ser tendido un puente sobre por el proceso activo del saber (OUBS, 2001). El proceso por el cual diversos tipos de conocimiento se utilizan en la práctica, se describe como “danza generativa”. Según esta metáfora, la creación del conocimiento no confía simplemente en un inventario de elementos del conocimiento (posesión), sino en la capacidad de utilizar éstos como herramientas (acción).
Cook and Brown sostiene que el conocimiento es una herramienta del conocer, que el conocer es un aspecto de nuestra interacción con el mundo social y físico, y que la interacción del conocimiento y del conocer puede generar nuevo conocimiento y nuevas maneras de conocer.
Origen del Modelo de la Creación del Conocimiento. Historia
El modelo de Cook and Brown desarrollado a partir de:
La distinción de Polanyi entre el conocimiento tácito y el explícito (1983). El conocimiento tácito es el que no es fácilmente visible o expresable. El conocimiento tácito es personal, de contexto específico y dificil de formalizar y comunicar. Las interiorizaciones, intuiciones y premoniciones subjetivas caen en esta categoría, que incluye elementos cognoscitivos y técnicos. El conocimiento explícito se puede expresar en palabras y números, y se puede comunicar y compartir fácilmente bajo la forma de datos duros, fórmulas científicas, procedimientos codificados y principios universales. (Nonaka y Takeuchi).
El pluralismo epistemológico de Spender (1998): (1) conocimiento objetivo es solamente una forma de conocer las cosas, y (2) algunos aspectos del conocimiento explícito y tácito se saben solamente colectivamente (véase también a Blackler, 1995).
Agrega un elemento dinámico al conocimiento y lo opone al conocimiento tradicional como activo o recurso estático del conocimiento. Este modelo se asemeja a la visión de Nonaka y de Takeuchi en su Modelo SECI, que ve la creación del conocimiento como una transformación de los varios elementos del conocimiento.
Uso del Modelo de la Creación del Conocimiento. Aplicaciones
El marco Cook and Brown ayuda a pensar en el conocimiento en un contexto de organización y entender porqué y cómo sabemos cosas colectivamente. Su modelo consolida el eslabón entre el producto y la innovación de proceso. En su opinión, las formas de conocimiento distribuidos entre individuos y los grupos no son los único esenciales para el desarrollo de producto; las maneras de “conocer” reflejada en la interacción de los trabajadores entre ellos y con su objetivo de trabajo, son también esenciales (OUBS, 2001).
Un ejemplo del Modelo de la Creación del Conocimiento
Se ilustra el modelo usando el ejemplo simple de una panadería: Las herramientas relevantes son:
Conocimiento como conceptos. Teoría conocida por los individuos, como qué harina utilizar, cuánta sal utilizar, etc.
Habilidades. La capacidad de hacer el pan
Historias. Cómo fueron las cosas acumulándose
Género. El contexto de la panadería
Un aprendiz puede aprender o ser parte de todos estos elementos, él o ella necesitará experiencia para poder hacer el pan: onocimiento como acción.
Supuestos del Modelo de la Creación del Conocimiento. Condiciones
El conocimiento no puede ser transformado desde sus varias formas (individual/tácito, etc.), pero existe en distintas formas.
Artículo: Cook and Brown - Bridging Epistemologies.
Grupo de Interés Especial
Grupo de Interés Especial de Puenteando Epistemologías .
Discusiones en el Foro sobre Puenteando Epistemologías. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
🔥
Conocimiento y Saber
Es importante valerse de la riqueza del lenguage para conceptualizar bien. El conocimiento, tal como lo caracteriza la psicología cognitiva, es individual, propio, idiosincrático, profundamente modula...
How to Communicate Bridging Epistemologies to Superiors?
This information is very insightful and should be used in everyday life. We all should find a way of communicating this to our superiors without being insubordinate. I know I am!...
Tacit Knowledge and Experience Transfer
A large part of a person´s unique expertise is by nature, tacit. Tacit knowledge is also known as personal knowledge, which gradually has become a part of the skilled worker. These qualities are rarel...
Effective Knowledge Sharing, Pitfalls to Avoid, Knowledge Management Implementation According to Chris Collison, there are seven common barriers or syndromes that hinder effective knowledge sharing and se...
Tacit Knowledge Transfer, Workforce Productivity, Incentive Management Backes-Gellner and Veen (2013) outlined the main advantages of having a diverse workforce within a company. The followin...
Knowledge Identification, Knowledge Capturing, Knowledge Storage In his article “Knowledge Mapping: The Essentials for Success”, Wesley Vestal provides following six tips to identify an...
Implementing Organizational Learning, Best Practices Learning organizations are distinguished because they are undertaking certain activities to foster the internal learning...
How to Capture Organizational Learning? Best Practices Knowledge from bad and good experiences will lead you and your organization to better future performance. You can improv...
Improving Organizational Learning, Organizational Innovation, Changing Organization Cultures Schein (as cited by Bertagni et al., 2010) tries to elaborate on the question why organizational innovations often fail ...
Knowledge Management, Level of Know-how Research by Deishin Lee (HBS) and Eric Van den Steen (MIT) shows that recording mediocre know-how can actually be counte...
Organizational Agility, Organizational Learning, Knowledge Management One of the critical factors for achieving organizational agility is learning agility, which refers to the ability and ea...
Knowledge Management Focus Research by Deishin Lee (HBS) and Eric Van den Steen (MIT) shows that information about successes is typically more usef...
Fuentes de Información
Varias fuentes de información sobre Puenteando Epistemologías. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
Knowledge Management, Knowledge Sharing Motivation, Knowledge Sharing Platform. Tacit Knowledge This presentation elaborates on the concept of knowledge sharing, thereby focusin on a knowledge-intensive organization ...
Knowledge Management, Knowledge Types, Tacit, Implicit, Explicit, Declarative, Procedural Knowledge This presentation provides an overview of the different types of knowledge that exist. The presentation includes the fol...
Knowledge Management, Knowledge Creation, Knowledge Systems, Knowledge Architecture This presentation is about knowledge development and management, including the following sections:
1. Overview
2. Know...
Knowledge Management, Knowledge Sharing, Learning Organization 1. What is Knowledge?
1. What is Knowledge Management? Definition
2. Knowledge Foundation Principles and Building Conc...
Knowledge Management, Knowledge Creation, Knowledge Sharing, Interaction, Knowledge in Organizations Due to many online and web-based technological developments in today´s digital economy, sharing knowledge in online comm...
Initial Understanding Knowledge Management, Organizational Learning According to Jury (2007), knowledge management can be categorized into three different levels, and organized in a pyrami...
Knowledge Sharing, Organizational Learning, Communities of Practices, Special Interest Groups Knowledge management in Communities of Practice (CoPs)
This presentation is about organizational learning and knowledge...
Knowledge Management, Knowledge Creation Presentation about the SECI model of Nonaka and Takeuchi (1996), a model about knowledge creation. The model is based on...
Knowledge Management, Knowledge Sharing, Knowledge Transfer Preentation that is an introduction into the concept of Knowledge Transfer, including its fundamentals, strategies, guid...
Action Learning, Coping with Change, The Need of Change, The Need for New Ways of Learning In this historic video Action Learning Professor Reg Evans shows that it is very important to understand that today's ra...
Knowledge Management, Knowledge Transfer, Internet, Intranet, E-Business, CRM This is a presentation about Knowledge Transfer (KT), specifically focused on KT in the e-world. The presentation consis...