La teoría económica sostiene que en el curso normal, y en ausencia de las imperfecciones del mercado, las rentas económicamente anormales alejarán a los competidos o nuevos ingresos a una industria. La visión basada en los recursos sostiene que las firmas pueden ganar sosteniblemente rentabilidades supra normales si y sólo si tienen recursos superiores y esos recursos son protegidos al ser aislados por un mecanismo preventivo que impide su difusión a través de la industria.
los primeros adoptantes de la visión basada en recursos (RBV).
Edith Penrose contribuyó al campo del RBV desde 1959, cuando propuso: “una firma es más que una unidad administrativa; es también una colección de recursos productivos dispuestos entre los diversos usuarios y en un cierto plazo dada una decisión administrativa. Cuando miramos el proceso de negocio de la empresa privada desde este punto de vista, el tamaño de la firma es mejor calibrado a través de la medición de los recursos productivos que emplea”. Birger Wernerfelt acuñó este término en 1984.
Visión de la Empresa Basada en Recursos de Barney del Jay
Como sea la mayoría de los eruditos consideran a Jay Barney como el padre moderno de la Visión de empresa basada en los recursos moderno (RBV). Su teoría ('91) sugiere que pueden haber diferencias por heterogeneidad o por nivel empresarial entre las compañías que permiten que algunos de ellos mantengan ciertas ventajas competitivas. Por lo tanto, el RBV acentúa la opción estratégica, encargando a la gerencia de la empresa con las importantes tareas importantes de identificar, desarrollar y desplegar los recursos claves para maximizar su rentabilidad.
Barney (1991: Los “recursos de la empresa y la Ventaja Competitiva sostenida”) aclaró que las rentas anormales pueden ganarse a partir de recursos (VEIN) siempre y cuando estos recursos reunan las siguientes características:
- Sean Valiosos (cuando ellos permiten a la empresa concebir o implementar estrategias que mejoren su eficiencia o eficacia)
- Sean Escasos (los recursos empresariales valiosos que son poseídos por una gran cantidad de empresas competentes no pueden ser fuente de una Ventaja Competitiva o de una Ventaja Competitiva sostenible)
- Imperfecto Imitable (debido a {una combinación de} tres razones: condiciones históricas únicas, origen ambiguo, complejidad social)
- No Sustituible (no pueden haber otros recursos estrategicamente valiosos que sean en si mismos ni raros ni imitables)
Otros estrategas de la visión empresarial basada en los recursos
Pueden haber diferencias de forma en los recursos tales como patentes, características, tecnologías propietarias, o relaciones. La mayoría de los eruditos demandan que son solamente/principalmente los recursos intangibles los que explican la heterogeneidad del desempeño entre las firmas y es así que estos son las fuentes probables de la Ventaja Competitiva. (Galbreath y Galvin descubrieron recientemente que mientras que la teoría del RBV asocia en gran parte el desempeño empresarial a los recursos intangibles, la asociación puede que no siempre sea una verdad empírica. Una explicación puede ser que la fortaleza de algunos recursos está en su combinación o su relación con otros recursos y por lo tanto, ningún recurso - intangible o de cualquier otro tipo - se convierte en lo más importantes del desempeño empresarial. (Academia del mejor papel de la conferencia de la Administración 2004 BPS: L6))
Los “recursos del VEIN” son dificiles de encontrar. Esto llega a ser especialmente claro cuando observamos el trabajo hecho en las estrategias caracterizadas algunas veces como “economizadoras” (Porter, 1996). Éstas incluyen la reingeniería, los sistemas de la empresa, benchmarking, redución, y otras propuestas similares para alcanzar mayor eficiencia. Desafortunadamente, tales técnicas están disponibles para todos los competidores en una industria. Simplemente levantan la barrera para cada uno, usualmente de una manera transparente, y no producen Ventaja Competitiva sostenibles a largo plazo.
Hay un dilema en los recursos alcanzables es que no son sostenibles. Recursos claramente valiosos que sostienen una ventaja deben ser difiles o imposibles de imitar - y por lo tanto, no disponibles para quienes hoy no los tienen. Los recursos Imitables, por otra parte, se pueden conseguir por quien los desee. Pero tan pronto como se muestren prometedores, se arriesgan a ser sacados de la competencia: su fuerza se convierte en su debilidad. Así los recursos alcanzables no son sostenibles.
Los progresos recientes en la vision basada en los recursos
Más recientemente, la perspectiva de la capacidad dinámica ha ampliado la visión basada en los recursos al reino de capacidades evolutivas. Desarrollando las capacidades basadas en un aprendizaje guiado, una firma puede permanecer delante de sus imitadores y continuar ganando rentabilidades superiores (Dierickx y Cool, 1991; Teece y otros., 1997). No hay nada decir, sin embargo, la mayoría de firmas que tienen la capacidad de mantenerse en una curva de aprendizaje que evitaría que los rivales los pasen por encima. Para hacer esto tendrían que escoger un camino para montar la capacidad óptima de desarrollo que es estrictamente dependiente de la trayectoria necesaria para sostener la ventaja por haber dado el primer paso, y (b) no sustituible de una trayectoria igualmente eficiente. Las condiciones limitadas de racionalidad pueden obstruir el primer objetivo, condiciones de consistencia el segundo. De nuevo la meta de inimitabilidad es altamente exigida, y plantea la pregunta sobre cómo lograrla con los activos, recursos, o las capacidades que la firma aún no tiene. Así a pesar de avances importantes en el campo de la estrategia, aún dejan a los principiantes con un dilema: cómo desarrollar una ventaja sostenible que no poseen, sino no es alcanzable.
Un estudio de Danny Miller sobre un número de empresas muestra cómo algunas de ellas fueron capaces de construir no tanto sobre la base de recursos o capacidades sino más bien con asimetrías. Las asimetrías son típicamente habilidades, procesos, o los activos los competidores de una firma no y no pueden copiar en un costo que produzca rentas económicas. Son raros, difíciles o imposibles de imitar y son no sustituibles, aunque no están conectados con cualquier motor de la creación del valor, y, de hecho, a menudo actúan como responsabilidades. A través de descubrir y reconceptualizar estas asimetrías, encajándolos dentro de un diseño de organización complementario, y dominandolos a través de oportunidades apropiadas de mercado, muchas firmas podrían convertir asimetrías en capacidades sostenibles.
Grupo de Interés Especial
|
|
|
Discusiones en el Foro sobre Visión de la Empresa Basada en Recursos. A continuación puede hacer una pregunta sobre este tema, compartir sus experiencias, informar un nuevo desarrollo o explicar algo.
|
Extended RBV Approach
The problem of resource based theory lays in restricted definition of the resources as ontological objects. It seems to be rational to use certain properties of the resource set as a representation (i...
 9
 1 comentarios
|
|
Strategic Resource Planning
Are there models exercises / solutions available on strategic resource planning?
Any experienced managers in this field... Ready to guide a MNC?...
 5
|
|
RBV and Comparative Advantage
RBV is also about comparative advantage and strategy.
E. Spulberg at US Kellog University said: "The best strategies are those where firms meet the geography..."...
 3
|
|
|
Los temas mejor valorados sobre Visión de la Empresa Basada en Recursos. Aquí encontrará las ideas más valiosas y sugerencias prácticas.
🥈
|
Barney Changed VRIN into VRIO
Barney developed the VRIN framework (1991) to VRIO. The "O" stands for the Organisation's capability to support and deliver the "Valuable", "Rare" and "In-imitable" resource....
 29
 3 comentarios
|
|
Sources for Resource Based View
In order to find possible / potential sources for the resource based view, I recommend you look into the company's:
(1) Tangible and intangible assets (maybe financial position, or company software, ...
 21
 8 comentarios
|
|
Advantages of RBV (benefits)
The resource based view of the firm is a terrific tool for analyzing the presence, or lack thereof, of wealth-creating mechanisms within a given company.
When one combines results from those analyses...
 20
 12 comentarios
|
|
RBV & Financial Capability
The Chinese security regulation commission regulates the access to equity and bond. Only firms which meet the qualifications are eligible to obtain access to external finance.
Do you think a firms' a...
 16
 5 comentarios
|
|
|
Conocimientos avanzados sobre Resource-based View (Inglés). Aquí encontrará consejos profesionales de expertos.
|
How to Measure Resource Based View of the Firm Measuring the Existence of RBV in an Organization Does anyone have an idea of how to measure the existence of RBV in an organization?
At least to my knowledge, there isn...
|
|
How to avoid imitation of Strategic Resources? Protection of your Strategic Resources Against Imitation How can barriers to imitation be created?
How can we make a competitive advantage into a sustainable one?
Here's a lis...
|
|
Three Schools of Thought for Firm-internal Factors for Sustainable Competitive Advantage Achieving Sustainable Competitive Advantage Three schools of thought have now been identified as those focused on firm-internal factors (resources and capabilities)...
|
|
Differences Between Resources and Capabilities The 4 Main Differences These are the main differences between resources and capabilities according to the relevant management literature on the...
|
|
Key Challenges of Internet Age for Management and for Product and Service Development R&D, Product Development, Service Development, Strategy, Marketing, Innovation, Visioning The Internet age represents a huge challenge for most businesses. Why?
Because the Internet, wireless devices such as m...
|
|
A Corporate Theory: Long-term Handhold and Guidance in Turbulent Times? Inside-out Corporate Strategy, Corporate Visioning According to Professor Todd Zenger, companies should focus less on competitive advantage (this isn't what really interes...
|
|
What are Smart Creatives? Traits R&D, Product Development, Service Development, Strategy, Innovation, HR, Career Management To accommodate the strategic demands of the internet age, clever, creative knowledge workers are needed in product/servi...
|
|
Distinguish Resources and Capabilites Why the Difference Matters Scholars Silja Korhoen and Juha S. Niemela argue that distinguishing capabilities from resources and understanding their...
|
|
Dynamic Capabilities View VRIN: Strategic Learning Click on More for an explanation of Dynamic Capabilities, the ability of firms to develop capabilities or competencies t...
|
|
|
Varias fuentes de información sobre Visión de la Empresa Basada en Recursos. Aquí encontrará powerpoints, videos, noticias, etc. para usar en sus propias conferencias y talleres.
|
Resource-based View and Barney's Adapted VRIO Framework In-depth Resource-based View, Barney, VRIO-framework, Internal Analysis Presentation about the Resource-based view focusing on the VRIO-framework of Barney. The presentation includes the follo...
|
|
Theory Behind Barney's Resource-based View of Exemplar Returns Understanding / Presenting RBV of the Firm Comprehensive Powerpoint presentation on the background of RbV....
|
|
Why Resources are Important? Funny Picture Humorous picture clearly shows why resources are important....
|
|
Definition, Differences and Relationships between Resources, Capabilities, Competencies and Core Competencies Core Competencies Javidan (1998) has made a great contribution to answering the question for the relationship / differences between resour...
|
|
Porter's Industrial Organization Versus Barney's Resource Based View Business Strategy, Value Chain Management This presentation compares Porter's competitive advantage thinking with Barney's Resource Based View, focusing on how co...
|
|
Capability Lifecycles Maturity Management Article by Constance E. Helfat and Margaret A. Peteraf introduces the concept of the capability lifecycle (CLC), which a...
|
|
The Resource Based View, Comparative Advantage and Competitive Heteroginity Resource Based View, Comparative Advantage This paper by Anoop Madhok and Sali Li is primarily concerned with competitive heterogeneity. By revisiting Ricardian ec...
|
|
The Networked Firm and RBV Networks, Social Capital This conceptual paper by Nick Wills-Johnson provides a brief review of and introduces concepts from the social networks ...
|
|
Resource Based View Diagram Business / Corporate Strategy Download and edit this 12manage PowerPoint graphic for limited personal, educational and business use.
Republishing in ...
|
|
|
Saltar a más fuentes de investigación relacionadas con Visión de la Empresa Basada en Recursos.
Noticias
|
Vídeos
|
Presentaciones
|
|
Libros
|
Académico
|
Más
|
|
|
|
Compare la Visión de la Empresa Basada en Recursos con: Competencias Centrales | Modelo Delta | Ventajas del Padrinazgo Empresarial | Dinámica de la Estrategia | Análisis FODA | Prahalad | Cinco Fuerzas de Porter | Capacidades Distintivas | 3C's | Gestión de Negocios Tradicionales vs Negocios Virtuales | Doce Principios de la Economía de la Red | Estrategia Océano Azul | Matriz Producto/Mercado | Definición Tridimensional del Negocio
Vuelva a la página principal de Administración: Toma de Decisiones y Valuación | Finanzas y Inversiones | Conocimiento e Intangibles | Marketing y Ventas
Más Métodos, Modelos y Teoría de la Administración
|
|
Grupo de Interés Especial
|
|
|
|