![]() |
Teoría del Comportamiento PlanificadoCentro de Conocimiento |
126 objetos • 1.023.094 visitas
La Teoría del Comportamiento Planificado (TPB por sus siglas en inglés) de Icek Ajzen (1985, 1991) ayuda a entender cómo podemos cambiar el comportamiento de la gente. TPB es una teoría que predice el comportamiento deliberado, porque el comportamiento puede ser planeado. La TPB es el sucesor de La Teoría de la acción razonada similar de Ajzen y Fishbein (1975, 1980). La sucesión fue el resultado del descubrimiento que el comportamiento parecía no ser 100% voluntario y bajo control. Esto dio lugar a la adición del control del comportamiento percibido. Con esta adición la teoría fue llamada Teoría del Comportamiento Planificado. Las tres consideraciones de la Teoría del Comportamiento PlanificadoEn resumen, según la TPB, la acción humana es conducida por tres clases de consideraciones:
En sus agregados respectivos, las creencias de comportamiento producen una actitud favorable o desfavorable sobre el comportamiento, las creencias normativas resultan en la presión social percibida o la norma subjetiva, y las creencias de control dan lugar al control del comportamiento percibido. En combinación, la actitud hacia el comportamiento, la norma subjetiva, y la percepción de comportamiento controlado, conducen a la formación de una comportamiento intencional. Como regla general, si la actitud y la norma subjetiva son más favorables, el control percibido será mayor, y la intención de la persona a realizar un comportamiento en particular será más fuerte. Efectos residuales del comportamiento pasado recientementeEn el año 2002, Ajzen investigó los efectos residuales del comportamiento pasado en el comportamiento más reciente. Él llegó a la conclusión que este factor existe de hecho, pero no puede ser descrito como un hábito, tal como mucha gente está pensando. Una revisión de la evidencia existente sugiere que el impacto residual del último comportamiento está atenuado, cuando las medidas de intención y de comportamiento son compatibles. Un proyecto de investigación en la industria de viajes dio lugar a la conclusión que la última elección de viaje contribuye a la predicción del comportamiento reciente sólo si las condiciones permanecen relativamente estables. Ejemplo: La Teoría del Comportamiento Planificado de Ajzen puede ayudar a explicar porqué las campañas publicitarias que proporcionan simplemente información no trabajan. Aumentar solamente el conocimiento no ayuda mucho a cambiar el comportamiento. Las campañas que están orientadas a actitudes, normas percibidas, y control para realizar el cambio o comprar cierta mercancía, tienen mejores resultados. De igual forma, en la administración los programas (de cambio) que se centran sólo en la explicación de la importancia de algo (transferencia de conocimiento) probablemente no tengan éxito. En lugar de ello, uno debe convencer a la gente que cambie su intención de cambiar, dando mucha atención a las actitudes, a las normas subjetivas y al control percibido de su comportamiento. Libro: Icek Ajzen, Martin Fishbein - Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior
Compare con: Las fases del Cambio | Seis Aproximaciones sobre el Cambio | Indagación Apreciativa | Desviación Positiva | Modelo de Cambio Beckhard | Análisis del Campo de Fuerzas | Bases del Poder Social | Teoría del Grupo Central | Reingeniería | Kaizen | Gestión del Cambio | Gestión Orientada a la Generación de Valor | Niveles de Cultura | Consideraciones para Cambiar la Cultura de Organizaciones | Enmarque | Teoría de la Atribución | Tipos de Cultura Corporativa Vuelva a la página principal de Administración: Comunicación y Habilidades | Ética y Responsabilidad Social | Recursos Humanos | Conocimiento e Intangibles | Marketing y Ventas |
|
Acerca de 12manage | Publicidad | Enlace a nosotros / Citarnos | Privacidad | Sugerencias | Términos del Servicio
© 2023 12manage - The Executive Fast Track. V16.3 – Última actualización: 1-10-2023. Todos los nombres ™ de suspropietarios.
12manage is looking for BA/MBA students. More info.