![]() |
Margen EconómicoCentro de Conocimiento |
8 objetos • 291.875 visitas
El marco del Margen Económico de Daniel J. Obrycki y Rafael Resendes se puede utilizar para calcular el desempeño de la competitividad ajustada de la empresa. Perspectiva del flujo de fondos económicoEl marco del Margen Económico (EM) fue desarrollado para evaluar el desempeño de la empresa desde la perspectiva del flujo de fondos económico. EM va más allá de análisis basado en la en contabilidad tradicional. Corrige las distorsiones que fueron causadas por las siguientes diferencias: estructura de capital, antigüedad del activo, tiempo de devaluación total del activo, composición del activo, activos y responsabilidades fuera del balance, la inversión que es necesaria para generar ganancias (capital de trabajo) y el Costo de Capital.
Sistema de la valuación con cuatro factores conductoresEl marco del Margen Económico es más que apenas una medición del desempeño, pues abarca un sistema de valuación, que contiene explícitamente a los cuatro principales factores conductores del valor de desempeño y el de la empresa:
Margen Económico y flujo de caja descontado (DCF=discounted cash flow)Las compañías con altos niveles de rentabilidad son plausible de atraer competidores a su mercado. Esto conducirá a un período más corto de la Ventaja Competitiva en la valuación de la compañía. Los acercamientos tradicionales del Flujos de Fondos Descontados confían en valores terminales y perpetuidades. A diferencia de los acercamientos de valuación tradicionales, que utilizan asunciones altamente sensibles a flujo permanentes o perpetuos, el acercamiento del Margen Económico puede utilizar el siguiente principio económico extensamente aceptado: que en un cierto plazo , los competidores competirán por altos niveles de rentabilidad. El marco EM modela así, explícitamente, los efectos de la competitividad de eliminar gradualmente los márgenes excesivos, que una empresa genera, sobre o por debajo, de su Costo de Capital (Margen Económico). Raíces del marco del Margen EconómicoEl marco del Margen Económico se basa en las teorías extensamente convenidas del precio que le hizo ganar el premio Nobel a Merton Miller y Franco Modigliani. EM puede ayudar a identificar a compañías negocios por encima o debajo de sus valuaciones intrínsecas. A través de sectores y de grupos de capitalización de mercados, y de universos en crecimiento o valiosos. EM, EVA y CFROICuando uno está calculando el Margen Económico, tiene que considerar que el numerador del Margen Económico (como el EVA), está basado en la utilidad económico. Esto ayuda a los gerentes a centrarse en la creación del valor. A diferencia del EVA, sin embargo, el Margen Económico agrega la depreciación y la amortización al flujo de fondos, en lugar de incorporar la rentabilidad de capital explícitamente en el costo de capital. También (como el Modelo CFROI), el Margen Económico se basa en activos gruesos, que ayuda a evitar el crecimiento “desaliento” asociado típicamente a medidas basadas de la ganancia neta. A diferencia del CFROI, sin embargo, los flujos de fondos del Margen Económico no se manejan (es decir toda la acción financiada). También, los flujos de fondos EM tratan decisiones operacionales y las decisiones de financiamiento de una manera separada.
Compare Margen Económico, con: Valor Económico Agregado | Valor de Mercado Agregado | CFROI | CVA | Beneficio Antes de Intereses e Impuestos | Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones | Ratio de Precio a Utilidad | Ratio PEG | Ratio de Liquidez | Ratio Corriente | Rentabilidad sobre Recursos Propios | Justo Valor | TSR | Método PRVit | DCF Vuelva a la página principal de Administración: Toma de Decisiones y Valuación | Finanzas y Inversiones |
|
Acerca de 12manage | Publicidad | Enlace a nosotros / Citarnos | Privacidad | Sugerencias | Términos del Servicio
© 2023 12manage - The Executive Fast Track. V16.1 – Última actualización: 30-5-2023. Todos los nombres ™ de suspropietarios.